Carta abierta a los ministros del Supremo Tribunal Federal de Brasil y los Diputados y Senadores del Congreso Nacional de esta nación,
Los pueblos indígenas en Brasil están siendo atacados por el gobierno brasileño desde dos frentes: el proyecto de ley 490/2007, que amenaza con cancelar los derechos de consulta indígena sobre lo que sucede con los recursos naturales en sus territorios, y el histórico caso de la Corte Suprema de “Marco Temporal” que amenaza con revertir la demarcación de tierras indígenas (que se dictará el 30 de junio de 2021). Estos ataques a los derechos de los pueblos-nación indígenas van en contra de la constitución de Brasil y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha dicho públicamente que “es una pena que la caballería brasileña no fuera tan eficiente como la estadounidense, que exterminó a los indios”.
Tanto los intentos por eliminar los derechos indígenas como otros intentos por descartar las protecciones ambientales legales son parte de un plan más amplio para abrir el Amazonas y otras áreas protegidas a la minería, la tala intensiva, la ganadería de gran escala y los monocultivos de granos.
Los pueblos indígenas representan solo el 4% de la población mundial, pero protegen el 80% de la biodiversidad mundial. En el caso de Brasil, son la última línea de defensa contra la destrucción de la selva amazónica y otras áreas sensibles que son cruciales para frenar el cambio climático. Como dijo el líder Lapetanha Almir Suruí, “El peligro que enfrentamos no es solo para los pueblos indígenas, sino para el futuro, ya que esto traerá una enorme devastación social y ambiental”.
Dado que los argumentos morales parecen irrelevantes para el actual jefe de estado de Brasil y sus partidarios, la ‘única estrategia posible para proteger el medio ambiente en Brasil y a los pueblos indígenas en Brasil es un boicot internacional. Los pueblos indígenas de Brasil han convocado a la comunidad internacional para que los apoye en su demanda y para ayudar a los legisladores brasileños a darse cuenta de las consecuencias negativas tanto en lo económico como en lo social de su actual curso de acción.
Ya se ha emitido la advertencia de boicot. El 5 de mayo de 2021, una carta abierta firmada por 40 supermercados, proveedores de alimentos y empresas de inversión internacionales, incluida la Confederación de Industrias Agrícolas de EE. UU y cadenas de supermercados multinacionales como Tesco, Sainsbury, Asda, Aldi y la alemana Metro, instó a los legisladores brasileños a reconsiderar los cambios de legislación propuestos. Esta advertencia pide a los legisladores brasileños que no avancen con los proyectos de ley que promueven la destrucción del medio ambiente y la eliminación de los derechos de las poblaciones nativas, y amenaza con boicotear los productos agrícolas brasileños si se aprueban estas leyes. Por ello preparan el terreno para enfrenten la interrupción del uso de productos agrícolas brasileños, como la carne y la soja, en sus cadenas de suministro. Esta campaña de boicot crecerá exponencialmente si el gobierno logra cambiar las leyes brasileñas que destruirán aún más la selva amazónica y los medios de vida de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales.
En esta carta abierta, instamos a los ministros del Supremo Tribunal Federal de Brasil que votarán sobre el caso histórico el 30 de junio de 2021 y a los Diputados y Senadores del Congreso Nacional de esta nación, que votarán sobre la PL490 en las próximas semanas/meses, a defender los derechos de los pueblos indígenas y los compromisos de Brasil para detener la deforestación y el cambio climático. También instamos a los tomadores de decisiones brasileños a considerar las devastadoras consecuencias de una campaña internacional de boicot a los productos brasileños y los impactos de ésta para la economía brasileña que ha sido altamente debilitada por la pandemia de Covid-19.
Como comunidad global firmante, observaremos de cerca lo que está sucediendo en Brasil, mostraremos nuestro apoyo a que se respeten los derechos de los pueblos indígenas y sus protestas y, si es necesario, implementaremos el boicot a los productos brasileños para demostrar desacuerdo con los proyectos de ley asociados con la destrucción de la vida y la eliminación de los derechos indígenas.
[Para apoyo, firme esta carta, done a campañas de recaudación de fondos que están ofreciendo apoyo financiero a los pueblos Indígenas involucrados en protestas contra estas medidas, como la campaña de emergencia de “Teia das 5 curas” y APIB, y escriba a empresas y organizaciones pidiendo apoyo para la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas en Brasil.]